Blogia

MIRANDO AL SUR - augusto alvarado


LA HIJA DEL TIGRE

<hr><h1><u>LA HIJA DEL TIGRE</h1></u>

BACHELET, BIOGRAFÍA

 A FONDO

(RIL, Editores, Santiago, 2005)

Por Aristóteles España

¿Qué opinaría su marido de que su hija quiera ser Presidenta de la República? Angela Jeria, esposa del asesinado General de la Fuerza Aérea de Chile, Alberto Bachelet, padre de la candidata, responde: “La primera frase de Alberto sería “Hija de tigre”. Así lo señalan los autores de este libro, Rosario Guzmán Bravo y Gonzalo Rojas, en una interesante y metódica construcción literaria que prestigia este género tan popular en días actuales en Latinoamérica.

El libro “La hija del tigre” nos cuenta los detalles más íntimos de la vida de la doctora que está pronto a convertirse en la primera mujer Presidenta electa por el voto de la ciudadanía,  en América del Sur.

“Constantemente, la realidad se encarga de ratificar la superioridad que posee frente a la fantasía y de producir historias dignas de los guionistas. Esta es una de ellas”. Los autores de este texto  entrevistaron a más de cincuenta personas, sus hijos, su madre; recorrieron con acuciosidad la infancia, adolescencia, juventud y madurez de Michelle Bachelet para dar forma a un corpus testimonial en que aparece rodeada de míticos personajes de su formación política como el ex Secretario General de la Juventud Socialista, detenido desaparecido, Carlos Lorca, su ex novio Jaime López que fue destruido por los servicios de seguridad y se transformó en un delator para, finalmente, morir asesinado. La prisión de su padre y la posterior detención de ella junto a su madre, el recorrido por campos de detención, el derrumbe de los sueños y utopías de una generación que vio caer el cielo desde sus ventanas mientras llovía en sus mundos interiores y se producía la ruptura institucional de un país para ser transformado en un campo de experimentación donde reinó la paz de los cementerios. 

Seres como Manuel Contreras, Augusto Pinochet, los esbirros civiles de una dictadura que no dudó un instante en aniquilar físicamente a sus adversarios, viven en estas páginas llenas de agua y sol. Los cambios que se van produciendo en el mundo y en su país mientras ella debió viajar a Australia, exiliada; la reconstrucción de las organizaciones sociales y políticas, el regreso lleno de fantasmas, todo esto, que no es menor, se trasluce en estas memorables páginas escritas con pasión y amor por el personaje que encarna hoy los sueños de futuro de nuevas generaciones y, sobre todo, de las mujeres que ven en este proceso,  una verdadera gesta épica en que, una de ellas, presida un país loco y con una desordenada geografía como señalaron en su tiempo, Nicomedes Guzmán y Benjamín Subercaseaux, escritores que de alguna forma tienen que ver con su formación y  su espacio cultural.

Dicen los autores que “en este libro no sólo está la historia de su padre, víctima del golpe de estado, sino la de remotos antepasados de la candidata presidencial: aquel que perteneció a la Primera Junta de Gobierno, aquel que salvó en Chile una cepa de vino desaparecida en Francia, aquel que fue compinche del Premio Nacional de Literatura Manuel Rojas”. 

Dividido en dieciocho capítulos el lector se entretiene con la aparición de Michelle Bachelet,  en el escenario nacional como Ministra de Salud y, sobre todo, de Defensa Nacional, cuando se escuchó el estrépito de los tacos militares al chocar en cumplimiento de la instrucción dada. Luego, el superior siguió: “¡Honores a la señora Ministra de Defensa!, con los sones de marchas militares y un país como el nuestro, en el sur del sur del planeta,  que observaba atónito frente a los televisores como el mundo había cambiado tan rápido y los propios partidos de la Concertación no se daban cuenta aún que surgía una alternativa distinta al modelo clásico de políticos chilenos y se apresuraban a la “ceremonia del adiós”, para entregar el poder, sin sospechar que esta mujer encarnaba los principios fundacionales de los partidos progresistas del país, y no sólo de un sector de la sociedad que gobernaba durante 15 años; error que siguieron repitiendo hasta la primera vuelta electoral,  cuando cambia el escenario y la Concertación obtiene más votos que su propia candidata encapsulada en su entorno.

El libro se lee con avidez, como una novela de acción donde la heroína es una doctora de clase media, que nunca soñó con ser Presidenta, y que muchos pensaron era sólo un sueño más de muchas mujeres, como tantas, que quisieron tomar el cielo con sus manos, llegaron cerca de esa utopía y quedaron conformes para siempre.
 

ROSARIO GUZMAN BRAVO fue conductora de “Almorzando en el 13” y “Telenoche” en canal 11. Entre los libros que ha publicado destacan “La Sebastiana”, de la Fundación Pablo Neruda, y “Para abrir la mente”, junto a un grupo de psiquiatras y sicólogos. Fue Vicerrectora de Comunicaciones de Universidad de Las América y hoy trabaja en forma independiente como editora de libros y reportajes.

GONZALO ROJAS DONOSO, trabajó en la agencia informativa ORBE, en Radio Cooperativa, el diario El Mercurio, Canal 13, Televisión Nacional de Chile, Red Televisión, Chilevisión. Es colaborador de la agencia EFE y diario 16 de España. Ha publicado tres libros, entre ellos,  la biografía del cantante Lucho Gatica. Es profesor de Televisión en la Universidad Bolivariana de Santiago.

 


BOLIVIA: EL BOCADO DE "EL MUTÚN"

<HR><h1><u>BOLIVIA: EL BOCADO DE "EL MUTÚN"</h1></u>

Por: Andrés Soliz Rada

El bolo alimenticio de varias transnacionales, integrado por la fabulosa serranía de “El Mutún”, al este del departamento de Santa Cruz, en plena frontera con Brasil, que contiene 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso, ya estaba en sus gargantas. No se lo pudieron tragar porque la presión ciudadana logró recuperarlo del fondo de su garganta,

La licitación, que debía favorecer a las empresas brasileñas Sidersul y Vale do Río Doce Akes SA., estaba totalmente digitada. El grupo “Tumbar”, de la familia “Monasterios”, de Santa Cruz, vinculado al multimillonario brasileño, Eike Batista, ya  había logrado un permiso para avanzar en la explotación de la serranía. Ahora tenía comprometido el respaldo de cuatro de los siete integrantes del comité de adjudicación del proyecto.

Lo insólito del caso, es que se pretendía que la explotación de 1.5 millones anuales de toneladas de hierro, para la fabricación de arrabio, se la hiciera con carbón vegetal, lo que implicaba la tala de 45 hectáreas diarias de bosque amazónico,  que alcanzaría a 165 mil hectáreas anuales y 657 mil hectáreas en los 40 años de duración del proyecto.

Los depredadores afirmaban que su propuesta era la más ventajosa, al ofrecer fuentes de trabajo a 5000 motosierristas que, sin medida ni clemencia, derribarían árboles para convertirlos en combustible de la acería. Sin embargo, es más insólito todavía que a sólo 20 kilómetros del cerro cruce el gasoducto de Santa Cruz s San Pablo, lo que facilita el uso del gas natural como reductor del hierro, a fin de producir hierro esponja o palanquillas, cuyas utilidades son muy superiores a la sola comercialización del arrabio,

El secreto del enigma reside en que el arrabio debía servir como insumo a las acerías que Brasil tiene en la serranía de "El Urucum", hermana siamesa  de "El Mutún", donde se producen derivados del mineral de hierro con diesel y termoelectricidad. De esta manera, la parte boliviana del yacimiento, en lugar de ser competitiva del Brasil, se convertía en su subsidiaria.

Al detenerse la licitación, se pudo conocer que la empresa Shandong Luneng, de China, ofrece invertir, en lugar de los 500 millones de dólares de los brasileños, 5.000 millones de dólares, que abarca la construcción de un moderno ferrocarril que atraviese el territorio boliviano hasta Tacna Perú, para, desde allí, exportar, a través del Océano Pacífico, productos elaborados para los crecientes mercados asiáticos.

La importancia de la oferta es de tal magnitud que Bolivia, por primera vez en su historia, tendría un ferrocarril que articule el oriente y el occidente de su territorio. Hasta el día de hoy, el país tiene una red oriental de ferrocarriles, conectada a Argentina y Brasil, y una red occidental, que le sirve para exportar minerales por puertos chilenos. Las redes oriental y occidental continúan separadas.

Muchos creen que la licitación de “El Mutún”, en condiciones tan negativas para la ecología de Bolivia, era una contravención al protocolo de Kyoto, suscritos por Bolivia, en preservación de la capa de ozono. El atentado, a punto de consumarse, se detuvo por el abrumador triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, en las elecciones presidenciales del 18 de diciembre pasado.

Morales, frente a quienes pretendían presentarlo como "enemigo" del desarrollo de Santa Cruz por coadyuvar a que la licitación se postergue, aseguró que ella se llevará adelante dentro de dos meses, pero se da por descontado que, en forma previa, se cambiará el Código de Minería,  elaborado por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, a la medida de sus intereses privados, y se prohibirá el uso del carbón vegetal en la reducción del hierro.

Tampoco es casual, finalmente, que empresarios brasileños, asociados a grupos oligárquicos de Santa Cruz, se hubieran adjudicado 600.000 hectáreas de bosques cercanos a "El Mutún", a fin de perpetrar el ecologicidio aquí denunciado.


DE FRENTE Y DE PERFIL

<HR><h1><u>DE FRENTE Y DE PERFIL</h1></u>

EL  FINAL DEL DICTADOR AUGUSTO PINOCHET 

 

Por: Luis Sepúlveda (especial para ARGENPRESS.info)

(Fecha publicación:29/12/2005) El 28 de Diciembre, Augusto Pinochet, el sujeto más miserable de la historia de Chile no estaba con ánimo para bromas o inocentadas. Por fin se cumplió uno de los deseos más caros para sus víctimas, para los valientes familiares de los chilenos y chilenas que nos faltan, que siempre nos faltarán, y para los que sobrevivimos a sus métodos de exterminio, a su afán de carnicero: hoy, sus dedos fueron embadurnados con tinta negra y, como se hace con todos los delincuentes, una fotografía de frente y otra de perfil abren su prontuario, su currículo de asesino, se historial delictivo de ladrón, su ficha técnica de malandrín, e ingresa definitivamente en el sub mundo de los fulanos con antecedentes sucios.

La justicia llega gota a gota, con exasperante lentitud. Esto, evidentemente no justifica ni perdona todas las dilaciones y trucos de los que se ha valido el tirano para impedir verse sometido a lo que en el lenguaje de los malandrines se llama ’tocar el piano’. Lo imagino con sus gestos de gran simulador, con su fingida incapacidad para recordar dónde tiene la mano derecha y dónde el culo, pero al mismo tiempo dotado de una memoria sorprendente a la hora de realizar chanchullos bancarios. Qué placer han de haber sentido esos funcionarios que tiñeron de negro las yemas de sus zarpas. Qué placer para el fotógrafo que tiró esas dos tomas que son, desde hoy y para siempre, testimonio gráfico de la historia de la infamia.

Compañeras, Compañeros: tenemos motivos para brindar con lo mejor que encontremos, y para abrazarnos deseándonos un Feliz Año 2006, un año de Justicia, un año Solidario, un año que recordemos como el de la Justicia, con el tirano juzgado y condenado por su traición y su felonía.

 

 

* Luis Sepúlveda es adherente de ATTAC y colaborador de Le Monde Diplomatique.


EL MAS GANÓ CON LOS MÁS

<hr><h1><u>EL MAS GANÓ CON LOS MÁS</h1></u>

Por José Steinsleger

La Jornada - Miércoles 28 de diciembre de 2005

Con la copa en alto, y a tenor de la estimulante victoria que los mejores hijos de Bolivia acaban de regalar a los pueblos de nuestra América, convendría retener un dato: tras las palizas electorales que la revolución bolivariana asestó a los apátridas de Venezuela, los Maestros de la Orden de Galimatías (MOG) descubrieron que en su desempeño, un gobierno de origen democrático puede dejar de serlo.

El dato cuenta, y mucho. Especialmente en épocas de guerras preventivas. Fíjese: si el presidente electo Evo Morales hubiese obtenido menos de 50 por ciento de los votos, los MOG hubiesen dicho que ganó la democracia. Y no que ganó la derecha. Pero como los más del MAS (Movimiento al Socialismo) reventaron las urnas, los MOG pronostican que el país andino será "ingobernable".

¿A quién le interesa el vaticinio? En principio, un MOG auténtico rehúsa emplear términos como "izquierda" y "derecha" para analizar (usted perdone) la "dinámica estamental y societal" del complejo país andino. El gobierno de Evo deberá, primero y último, aprobar el examen de "modernidad" previsto en el intervencionista artículo 20 de la Carta Democrática (sic) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ricardo Lagos, presidente de Chile y conocido pensador de los MOG, dijo que "... ser de izquierda hoy es darle a todo el mundo la oportunidad de volverse un Bill Gates". Y eso que no era, como hoy, día de los Santos Inocentes. En tal caso, el término "izquierda" puede ser empleado como sustantivo. De lo contrario, debe usarse como adjetivo (adverbio "ultra" incluido).

El próximo gobierno de Bolivia será conducido por un "indígena" de gran olfato político, junto a un vicepresidente muy formado que fue guerrillero, ideólogo de la "nación aymara" y preso político. De modo que en 2006 el debate entre los MOG será tenaz: ¿"lo indígena" remite a los "metarrelatos de la premodernidad", o equivale a "sujeto originario" en vías de ciudadanización?

Alvaro García Linera, vicepresidente electo, habla de impulsar el "capitalismo andino-amazónico". ¿Mande? Con un PIB per cápita de 900 dólares y más de 75 por ciento de la población en pobreza extrema... No. Aquí me detengo. Es mucho lo que le debo al heroico pueblo de Bolivia y no deseo (¡cruz diablo!) escupir el asado por anticipado o sumarme al discurso del maestro James Petras, ese aguafiestas.

Amigos de la verticalidad vanguardista; amigos de la horizontalidad descentralizada; amigos del centralismo democrático; amigos del pluralismo y la unidad en la diversidad; enemigos del imperialismo y el imperio: todos damos por seguro que al nuevo gobierno de Bolivia los carapálidas del mundo le harán la vida muy, pero muy difícil.

Retengamos, entonces, otro dato: el gobierno de Estados Unidos cuenta con mil funcionarios en Bolivia. También sabemos que cinco años de mandato constitucional equivalen a menos de uno por ciento de 500 años de colonialismo, saqueo, racismo y explotación. En la constelación de los atropellos sufridos por los bolivianos que son más, una chispa apenas.

Entonces... ¿qué tal si en el país de la reforma agraria consagrada y traicionada por la revolución de 1952, los más empiezan rayando la cancha de los menos, el centenar de familias dueñas de 25 millones de hectáreas mientras 2 millones de familias campesinas poseen 5 millones de hectáreas?

¿Qué tal si en el transcurso de la anunciada Constituyente para refundar el país, los nuevos actores de la revolución deliberan con el compromiso de conjurar todos y cada uno de los inconvenientes que abortaron la Asamblea Popular de 1971?

Creo que 90 por ciento de los sin tierra (250 mil campesinos) que deambulan por los barrios más pobres de las ciudades y que constantemente ocupan tierras de los latifundistas que se han apoderado de las más fértiles de Bolivia (aliados con las trasnacionales del petróleo y el gas) se merecen algo más que la rica polémica entre los partidarios marxistas de Toni Negri y los marxistas de pelo en pecho.

Llegó la hora de revertir con inteligencia política el proceso de "globalización" (¿?), que en Bolivia consintió que el 10 por ciento más rico de la población supere 90 veces el ingreso del 10 por ciento más pobre. Por esto, si 88 por ciento de los indígenas bolivianos son pobres, lo que menos necesitan es entender la Etica de Aristóteles para empujar la revolución, emanciparse de sí mismos y de quienes los explotan y confunden.

Antes que "indígena", "pobre" o "sin grado académico", el presidente electo de Bolivia ha sido símbolo ejemplar en la lucha global contra el imperialismo, el racismo, el neoliberalismo y el llamado pensamiento único. Aunque si en la ceremonia de transmisión del mando Evo se pone corbata para conciliar, y García Linera se la quita para demostrar lo que no es, la suerte está echada.

Lo dicho quizá suene excesivo. El "buen humor" de Petras me persigue. Quise decir que en la historia del drama boliviano lo simbólico debería alguna vez dejar de ser metafórico. Usted entiende... ¿no? Feliz año.


BOLIVIA

<h1><hr><u>BOLIVIA</h1></u>

EVO MORALES Y LOS CICLOS DE LA HISTORIA SURAMERICANA


Por Enrique Lacolla
Publicado en "La Voz del Interior" - Córdoba - 27/12/2005
Difunde Causa Popular

América latina está ingresando a una nueva etapa histórica. Las dificultades que promete son grandes, pero la recompensa es inmensa.

La historia tiene patrones cíclicos, movimientos que expresan constantes en el seno de una sociedad. El universo latinoamericano no es una excepción a esto y asiste hoy al desenvolvimiento de uno de esos momentos, impregnado en esta ocasión, por suerte, de un espíritu que retoma las oleadas de afirmación popular que se abrieron paso en el continente durante los años ‘40 y ‘70 del pasado siglo.

Por supuesto que esta reconexión con el pasado se carga no sólo con los elementos que provienen de él, sino también con el caudal de experiencia de lo vivido y con los rasgos que son intrínsecos a este tiempo.

Conviene, por lo tanto, olvidarse de las expectativas apocalípticas que fogonearon algunos de los anteriores intentos de afirmación social y nacional. En parte porque el pasado no se repite, en parte porque algunos de ellos tuvieron demasiados errores y en parte también porque tales presunciones no responderían a los datos del presente. No hay, en la actualidad, elementos que consientan ese tipo de ilusiones. El presente se insinúa positivo, pero difícil, y la peor manera de evaluarlo y de coordinar las líneas de acción que conduzcan a su modificación progresiva sería la de imaginar unos "mañanas que cantan" y una revolución a la vuelta de la esquina.

Pero que las cosas se mueven y que lo hacen en un sentido que tiende a revertir las coordenadas de la experiencia neoliberal que devastó al subcontinente en las tres últimas décadas, parece indudable. Así como también se hace evidente que por primera vez comienza a tomar cuerpo la vieja aspiración de recomponer la unidad iberoamericana, articulada a la sombra del imperio español, soñada por los Libertadores y frustrada por el peso de unas realidades objetivas que se derivaban de la debilidad de esas sociedades y de la presencia de unas tendencias centrífugas imantadas por la influencia británica.

Suma

Los datos que informan la inflexión positiva a la que nos referimos pueden contabilizarse en una serie de episodios que arrancan de tiempo atrás –entre nosotros de la explosión popular que en diciembre del 2001 expulsó del gobierno a Fernando de la Rúa–, y que en este momento se manifiesta en una variedad de hechos que denotan un cambio respecto de la actitud de subordinación a Estados Unidos de los gobiernos sudamericanos, cambio que es fruto, en esencia, de la nueva constelación geopolítica que comenzó a articularse a partir de la creación del Mercosur. Lo cual demuestra, de paso, que las etapas históricas no arrancan de golpe ni se dan con un solo paso.

Sumemos los hechos que consienten una apreciación optimista de la realidad. La conferencia de los presidentes americanos en Mar del Plata que le dio un portazo al Alca; el megagasoducto que unirá a Venezuela con los países del Mercosur; la integración de la "república bolivariana" a esta última organización; el triunfo de Evo Morales en las elecciones presidenciales de Bolivia; la posible proyección a la primera magistratura de Perú del mayor Ollanta Humala Tasso–un militar de inspiración chavista y expresivo de los "movimientos originarios"–, y la adhesión de Javier Pérez de Cuellar, ex secretario general de la ONU, a su candidatura, adhesión que podría resultar decisiva para su consagración pues le aportaría el respaldo de una parte importante de la clase media de ese país.  

Por último, en el recuento de factores auspiciosos hasta podría contabilizarse al impulso dado por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, a las conversaciones de paz, gestionadas por Fidel Castro, entre el gobierno de Bogotá y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Uribe ha sido visto habitualmente como un peón de Washington, pero hasta aquí ha resistido con bastante éxito a las presiones de Estados Unidos para enemistarlo con Hugo Chávez, actual bestia negra de la Casa Blanca en América del Sur y sobreviviente a varias conspiraciones en su contra urdidas en el seno de los servicios estadounidenses.

Conexiones 

Son demasiadas cosas juntas como para que no estén indicando una tendencia. Ahora bien, esta tendencia se conecta a las otras dos oleadas de ascenso popular producidas en los tiempos modernos. 

La primera fue la que circuló en los años ‘30 y sobre todo ‘40, cuando en América latina comenzaron a cuestionarse las bases sobre las que descansaba el "nuevo pacto colonial" establecido después de la Independencia. El varguismo en Brasil, el peronismo en la Argentina, el aprismo en Perú, el emenerrismo en Bolivia y el planteo antiimperialista de Lázaro Cárdenas en México, dieron comienzo a una lucha dirigida a recomponer el mapa social de nuestros países según premisas más justas en lo social y más soberanas en lo político y lo económico. Duramente resistida por el sistema de complicidades locales que se nutría de la situación de dependencia, embestida por el imperialismo y denostada con el calificativo de populista, esa tendencia recorrió un gran trozo de camino, osciló entre triunfos y fracasos y fue en general repelida, corrompida o desplazada por la articulación oligárquica del establishment y sus valedores internacionales. 

Volvió a surgir en los ‘60, al influjo de la revolución cubana y de la peregrina teoría del foco que pretendía "hacer de los Andes la Sierra Maestra de América latina", pero que, de hecho, no consiguió conciliar las distintas realidades sociales del abigarrado panorama del subcontinente para reducirlas al denominador común de la revolución castrista; expresión, ella también, de una circunstancia peculiar y de una coyuntura irrepetible.

En la estela de este fracaso se filtró una gigantesca oleada reaccionaria que acabó no sólo con el proyecto insurreccional del Che Guevara y del castrismo, sino también, lo que fue peor, con las resistencias que existían en los remanentes de los movimientos nacional populares de las décadas pasadas. 

El tsunami neoliberal que durante tres décadas inundó al continente a partir de entonces, ha refluído ahora. Al menos por un tiempo. Dejó tras de sí innumerables destrozos. Los habitantes de esta tierra baldía, sin embargo, no han perdido ni la memoria ni la voluntad de escapar al fracaso personal y social que un sistema extraño a sus necesidades les ha impuesto a lo largo del tiempo y están adquiriendo la convicción de que esa liberación es indisociable de un proyecto común, que esté en capacidad no sólo de imponerse a los tradicionales factores que impusieron el atraso, sino también de sobreponerse a otro maremoto como el que acaba, en apariencia, de remitir.

Encrucijada 

La victoria del caudillo indígena Evo Morales en Bolivia puede ser un punto referencial de la compleja articulación en que habrán de desenvolverse los movimientos nacionales en esta encrucijada. Aquí es útil tener en cuenta las lecciones del pasado y recordar que todas las veces que el bando nacional-popular llegó al gobierno en nuestras sociedades, hubo de afrontar tres obstáculos: los que provienen del poder enquistado en las corporaciones oligárquicas; los que surgen del espectro ultraizquierdista que corre al nuevo líder "por el lado que dispara" y que son en extremo peligrosos en la medida que lo distraen de su objetivo, lo provocan y lo descolocan frente a sus enemigos; y los provenientes de su propio movimiento, que con frecuencia exterioriza la inmadurez que es propia de las fuerzas sociales que recién se asoman a la política y que carecen de cuadros instruidos y bien preparados, lo cual asimismo puede abrir el espacio para la irrupción individuos provenientes de los peores escalones de la política práctica del pasado. 

De las tres oposiciones la más fuerte es la primera, la más molesta y quizá más riesgosa es la segunda, y la más limitante es la tercera. 

Sin embargo, hay un factor a tener en cuenta como elemento moderador de este tercer elemento, en el caso boliviano: el sorprendente margen que el electorado proporcionó a la victoria de Morales y que está indicando la presencia de sectores nada desdeñables de la clase media en el apoyo conferido al MAS. A ello hay que sumar el hecho de que Morales se alzó con el triunfo incluso en el secesionista Oriente. Todo esto indica un profundo cambio de conciencia, que afecta en buena medida a los sectores medios. Esto implicará con toda posibilidad un golpe mortal al Estado neocolonial y racista que se enseñoreara del país, con breves intervalos, desde el siglo 19 para acá.
En cuanto al voto cruzado que ha consagrado a candidatos opuestos a Morales en varias de las más importantes "prefecturas" –alcaidías, municipalidades–, ello no tiene por qué ser, necesariamente, un síntoma negativo: puede estar reflejando un grado de madurez en el electorado que lo hace evaluar a los candidatos no por la pertenencia a una determinada fuerza, sino por sus aptitudes personales y por la confianza que son capaces de inspirar.

Se tiene la sensación de que en América latina se está caminando por una ruta vieja y nueva a la vez. Harán falta memoria, tino y empeño para avanzar por ella. Memoria para recordar las lecciones del pasado, tino para saber evaluar las dificultades del camino, soslayándolas cuando no se las puede enfrentar directamente, y empeño para persistir en un esfuerzo que seguramente será largo y difícil.


ADELITA

<hr><h1><u>ADELITA</h1></u>

El presidente provisional General Eulalio Gutiérrez, acompañado de los generales Pancho Villa( a su izquierda) y Emiliano Zapata (a su derecha) durante el banquete ofrecido en Palacio Nacional después de la entrada triunfal
de las fuerzas convencionistas a la ciudad de México.

 

 

Esta semblanza pertenece al libro de Kintto Lucas, Mujeres del Siglo XX, Editorial Abya Yala, Quito, 1997.

Ciudad de México, 1963.

Ella mira el papel firmado por el presidente y sonríe.

Lo lee una y otra vez para convencerse que es verdad, y una y otra vez vuelve a sonreír. El papel, que es algo así como una carta, dice que ahora tiene una pensión por haber sido veterana de guerra, y dice que se reconoce su valor, y que se agradece el servicio a la revolución... Ella lo deja caer al piso y recuerda el siglo en sus inicios, que es como recordar sus años jóvenes. Y escucha a Zapata cuando dice: ’Luchamos por la tierra y no por ilusiones que no dan de comer’, y ve a la división del norte con Pancho Villa, y se quema con aquel sargento que acarició su piel y puso fuego en sus noches, escalando su cuerpo hasta la locura. Y recuerda y olvida... Y ya no sabe de donde viene, entonces se cree que todo es una ilusión, como la revolución, que ahora es institucional.

Y antes de olvidar toda la poca memoria que le queda sigue recordando...

El hambre era de casi todos y la comida de casi ninguno. Los días estaban fregados, pero de repente comenzó el alboroto. Y ella, que andaba chamaquita, se metió a la pelea, que era contra Porfirio Díaz (un general de muchos años mandando, lleno de latas y latones). Que era también contra la abundancia de falta de comida.

Y ya a los catorce años ella andaba en ese lío, como andaban tantas, y cargaba su fusil como si fuera un niño parido de sus entrañas, y un sargento villista de nombre Antonio, se metió en su cuerpo y lo exploró, y ella exploró el de él. Y su historia se hizo corrido, que es como si fuera imagen de México. Y ella, La Adelita, se hizo vida en los cantadores del país que decían: ’Popular entre la tropa era Adelita,/ la mujer que el sargento idolatraba,/ porque a más de ser valiente era bonita/ y hasta el mismo coronel la respetaba./ Y se oía que decía, aquel que tanto la quería:/ Si Adelita se fuera con otro/ la seguiría por tierra y por mar./ Si es por mar en un buque de guerra,/ si es por tierra en un tren militar’. Y su historia no fue solo canto, también se hizo himno en la división del norte. Y las bandas de música lo tocaron, y los soldados lo silbaron y los cantadores de cada parte lo hicieron de ellos, que fue como hacerlo de todos los mexicanos...

Ahora, después de 32 años trabajando para el Estado, mira ese papel donde le dicen que le otorgan un premio que se llama pensión; mira una foto de su regimiento; mira a lo lejos como queriendo encontrar los años; mira los sueños, que de tanto tiempo caminado se institucionalizaron, que es como volverse viejo siendo joven; y el corrido surge en su pensar.

Y como vino, el recuerdo se fue... Y la pensión, y la memoria, y las geografías, se hicieron una sola. Y ya nadie supo de que rincón de México era, y ya todos la hicieron nacer en su lugar. Y ella fue la imagen-mujer de la revolución, que es como decir una poesía surgida de las llamas, que supieron quemar en el lecho y la batalla...

Adela Velarde. Para algunos es solo una leyenda, para otros el personaje femenino con mayor proyección en la revolución mexicana. Según cuentan, y quedó guardado en la memoria de los tiempos, era una enfermera que a los 14 años militó en las tropas de Pancho Villa, donde el sargento Antonio del Río Armenta interpretaba en su honor, la canción ’La Adelita’. Más allá de la leyenda o la realidad, algunas décadas después de terminada la revolución, Adela Velarde o ’La Adelita’, quien trabajaba en una oficina pública, recibió una pensión como veterana de guerra, por su servicio a la revolución.



EVO Y OLLANTA

<HR><h1><u>EVO Y OLLANTA</h1></u>

Iván Salas Rodríguez (*)

Bolpress

Conversaba hace poco con un amigo inteligente pero lamentablemente, inexplicablemente simpatizante de la derecha; me decía que Evo Morales en Bolivia y Ollanta Humala en Perú asustaban a los empresarios. Bueno, le dije que en la sierra a los que se asustan los limpian con cuy y se sanan. El susto no es el tema central, la pregunta fundamental es: ¿seguiremos tolerando el saqueo de nuestros recursos, el robo de impuestos, la corrupción y el maltrato permanente a nuestros trabajadores y jubilados?
Evo Morales demostró que el pueblo boliviano no aguanta más abusos, esperó pacientemente el triunfo de una propuesta NACIONALISTA, PATRIÓTICA, de RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. ¡Evo valiente, ya eres Presidente! exclamaba la multitud al celebrar el triunfo.
De nada sirvieron los gritos de la derecha: si Evo gana el capital extranjero se va, subirá el dólar, caerá la bolsa de valores, los indígenas tomarán venganza, asaltarán las casas de los empresarios santacruceños. Muy oportunas las declaraciones del premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz. El 20 de noviembre otorgó una entrevista al periodista David Rieff del New York Times, Stiglitz comentó: “Si Bolivia termina los contratos vigentes, podría negociar nuevos acuerdos en mejores condiciones.” (Ver Bolpress del 22 de noviembre).
Las encuestas manipuladas informaban de un “empate catastrófico”, se postergaron las elecciones, se depuraron un millón de electores en el padrón, se dijo de todo, al final se impuso la razón, el amor a la Patria, el compromiso popular auténtico.
Los resultados preliminares hasta hoy día dan 52.99% a Evo y 29.67% para PODEMOS de Tuto Quiroga, el representante de la derecha boliviana, el siamés de “Unidad Nacional” en Perú. Con estos resultados, las encuestas deberían dedicarse a otras actividades más sanas y productivas: criar loros, sembrar papas o tejer.
Ganó el candidato de las mayorías, aquel niño aymara pastor de llamas en el altiplano de Oruro. Cálido triunfo, imagino los abrazos, las lágrimas, el recuerdo de quienes cayeron en defensa de sus derechos y los de sus hijos.Evo Morales ha prometido: “Empieza una nueva historia de Bolivia donde se buscará la igualdad, justicia, equidad y paz con justicia social.” Lloran  desconsolados los saqueadores, los fieles defensores de la infamia y el disparo impune, cosen sus bolsillos los holgazanes que ven en nuestros pueblos oportunidades para la vida fácil, alejada del esfuerzo emprendedor y el compromiso con la Patria.
En el Perú la derecha y sectores conservadores hacen esfuerzos similares que en Bolivia para lapidar la candidatura de Ollanta Humala quien ha propuesto dos temas centrales: revisar los contratos y modificar la Constitución que dejó la mafia Fujimontesinista desde 1993.
Periodistas, sicoanalistas, escritores, analistas, temerosos de una victoria con olor a pueblo, a people sudorosa, han puesto el grito en el cielo. Fascista, loco, irresponsable, autárquico, son algunos de los adjetivos.
El jueves 15 de diciembre asistí al mitín de Ollanta en la plaza de armas de Cajamarca. Resumo lo escuchado:
Nueva Constitución Política.  La de 1993 fue diseñada por la mafia Fujimori-Montesinos, triunfó en un fraudulento referéndum. Esta Constitución está elaborada a la medida de los intereses transnacionales que ya se apropiaron de casi todo por aire, mar y subsuelo. El artículo 63  establece: “La inversión nacional y extranjera se sujetan a las mismas condiciones.” ¿Toleraría un artículo de esta naturaleza la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, Francia o China? 
Revisar los Contratos.  Incorporo una sugerencia: no basta con revisar, hay que CAMBIAR estos contratos entreguistas estableciendo Joint Venture: 60% de las utilidades netas para el Perú, 40% para la inversión privada. Esto ayudará a capitalizarnos para desarrollar nuestro mercado interno y atender sectores hoy descuidados: Educación Salud, Seguridad Social, Nutrición, modernización de las fuerzas armadas y policiales.                                                            
3º Impulsar el agro y la industria como pilares del desarrollo nacional. Ollanta propuso la urgente necesidad de trabajar por el logro de la SEGURIDAD ALIMENTARIA, propuesta de sentido común, no puede haber desarrollo sin producción nacional sostenida.
4º Fortalecer la presencia del capital nacional incentivando la participación del empresariado nacional. “Queremos una nueva repartición nacional del Poder” manifestó. Explicó el caso de Corea y otros países donde el impulso al sector empresarial nacional es fundamental.
5º Reforma del sistema educativo. Resaltó la necesidad de articular la Universidad renovada al desarrollo nacional.
6º Cuestionó la firma del TLC cuyo informe final aún no se conoce. Propuso la convocatoria a un referéndum nacional.
Remarcó la propuesta de tener instituciones sólidas que sirvan al pueblo con funcionarios honestos; propuso un Estado Nacionalista con capacidad financiera y moral que además recupere su soberanía.
Adquirió el compromiso de terminar con las denominadas “planillas doradas” en la administración pública.
8º Se comprometió a cobrar los impuestos y regalías a las empresas que aún no cumplen: Minera Yanacocha, Antamina, entre otras.
9º Explicó la propuesta de una nueva integración comercial soberana que fortalezca nuestra participación como en APEC por ejemplo (Cooperación Económica Asia Pacífico).
En este tema sugerimos añadir la necesidad de una INTEGRACIÓN CONTINENTAL SOBERANA para afrontar problemas comunes: renegociar deuda externa, disminuir el gasto militar en la región, política comercial integral y soberana que evite el saqueo vía TLC y ALCA. El Presidente Lula ha avanzado en la propuesta de integración  América del Sur con los países árabes. INTEGRARSE O COLAPSAR es el dilema, ningún país sudamericano podrá afrontar con éxito el siglo XXI en forma  aislada.
Finalmente, Ollanta manifestó: “Actuaremos con justicia y no con venganza”, se preguntó además: ¿Qué país les dejo a mis hijos? Nuestros hijos no saben de política pero confían en nosotros.”
Al culminar el mitin nos preguntamos los amigos asistentes: ¿Dónde está el fascista, el autárquico? En honor a la verdad, pura fábula de la derecha y sectores conservadores que pretenden mantener el status quo o simplemente maquillarlo.

 

 


GLORIA MENDOZA BORDA

<hr><h1><u>GLORIA MENDOZA BORDA</h1></u>

LA POETA DE LOS ANDES DEL SUR

Presentación de Aristóteles España

Gloria Mendoza Borda, nacida en Puno, 1948 (Perú), estudió Letras en la Universidad San Antonio Abad de Cusco y Educación en la Universidad  San Cristóbal de Huamanga. Poeta desde temprana edad, perteneció al Grupo Carlos Oquendo de Amat, de Puno. Ha publicado poemas y ensayos en distintos periódicos y revistas del Perú y ha sido expositora en eventos literarios realizados  en Uruguay, Chile, Puerto Rico y en distintas universidades peruanas. Ha Editado los siguientes libros de poesía: “Wilayar” (Cusco, 1971); “Los grillos tomaron tu cimbre” (Cusco, 1972); “Lugares que tus ojos ignoran” (Estados Unidos, 1985); “El legendario lobo” (Lima, 1997); “La danza de las balsas” (Lima, 1998); “Dulce naranja dulce luna” (Lima, 2001). Actualmente es profesora en la Escuela Superior de Arte Carlos Baca Flor, de Arequipa. Visitó Chile en el marco del X Encuentro Internacional de Escritores  realizado en Chañaral y en la Universidad de Atacama, Copiapó, en el mes de noviembre del presente año.

He aquí uno de sus poemas:


LAS EMBARCACIONES DE EPIFANÍA SUAÑA

El agua es el espejo de nuestra conciencia.
Yasuko Notoy Naito (Chile)


Mi nombre es Epifanía Suaña
con los años
mi nombre crece en el agua
mi nombre
está poblado
de manzanilla
danza
de peces y olas
el legendario Titicaca
enmascaró mi rostro
el agua
guarda mi nombre
junto a los helechos
en la límpida orilla
de Puerto Puquis
en las pequeñas embarcaciones
que atravesaron mi infancia
el río
serpiente y ave
retiene mi nombre
en el susurro de los eucaliptos
soy Epifanía Suaña
venida de Puerto Puquis
una kantuta profunda
alegra mi camino
busqué
mi nombre
en el trébol
el frío
quemó mis trenzas
mis manos
son balsas de agua
dulce catarata
señala días especiales
el recuerdo wala wala
de madre y niño
esculpidos en piedra
compuerta de Ayabacas
mi nombre gira en la paja brava
mi nombre piedra eterna
en el lago
en los putucos
que cobijaron
mi adolescencia
para seguir viviendo
no basta el presente
hoy en la urbe
la lejana brisa
enciende llamas en mis ojos
carajo
soy Epifanía Suaña
venida de Puerto Puquis.