Blogia
MIRANDO AL SUR - augusto alvarado

causa popular


CUMBRE IBEROAMERICANA

<hr><h1><u>CUMBRE IBEROAMERICANA</u></h1>

LO QUE NATURA NO DA,

SALAMANCA NO PRESTA


Por Guillermo Horacio Lamuedra
Mirando Al Sur



Decía ese gran historiador, político y luchador por la Nación Latinoamericana, que fue Jorge Abelardo Ramos, que era preferible leer diarios netamente oligárquicos como La Prensa o La Nación, ya que son aburridos, en lugar del diario Clarín, destinado a la fluctuante clase media, y de ese modo uno gana tiempo y no se pierde de leer algún buen libro.

Pero quien escribe estas líneas prefiere enterarse de las armas ideológicas del enemigo. El Clarín del sábado 15/10/2005 pretende asustarnos con un titulo tipo catástrofe: “Salamanca: EE.UU. busca intervenir en el documento final de la cumbre”. Es una insolencia yanqui que no merece ninguna mueca de repudio por parte del citado diario. Aclaremos al lector que en Salamanca se celebró una cumbre de estados iberoamericanos y en ella se redactaron dos anteproyectos en los cuales Cuba recibió un respaldo al rechazarse el bloqueo norteamericano a la isla y la ley Helms–Burton que sanciona a los países que comercian con la Cuba gobernada por Fidel Castro.

¡Que dirían Clarín y EE.UU. si el Mercosur pretendiese intervenir en una declaración de la NATO, la organización ofensiva que agrupa principalmente a EE.UU, Canadá y los países imperialistas de Europa Occidental! Los EE.UU. están gobernados por “estúpidos con dólares” como solía decir el “colorado” Ramos, que pretenden por la sola fuerza de su poderío militar y de su moneda, que es un “papel pintado” que no representa su verdadera capacidad productiva, torcer el rumbo inevitable de los pueblos hacia la lucha por su definitiva liberación nacional. Basta recordar para apreciar la hipocresía norteamericana que los Estados Unidos abortaron en su cuna la independencia de Cuba al declarar en 1898 la guerra a la decadente España, con la excusa de la dudosa explosión del acorazado Maine fondeado en la bahía de La Habana donde murieron 264 tripulantes y solo dos oficiales, ya que la mayoría de estos últimos estaban fuera del barco entregados a los placeres de una francachela. Para España la causa de la explosión era interna al buque, pero los yanquis pretendieron que se debía a la voladura de una mina y utilizaron dicha excusa para declarar la guerra al gobierno de Madrid y arrebatarle sus ultimas colonias.

En 1975, el almirante Hyman Rickover; “padre” del submarino atomico en EE.UU., en un documentado libro avaló la tesis de la deflagración interna y en ocasión del centenario también lo hizo la revista National Geografic. Para añadir mas sospechas, el capitán del Maine, a quien se le achaca su negligencia en el almacenamiento del carbón bituminoso, llegó a ser Jefe del Servicio de Inteligencia Naval...

Pero el malestar yanqui se explica si decimos que además del fin del bloqueo los 22 estados iberoamericanos apoyaron las demandas de La Habana y Caracas contra los responsables de un grave atentado terrorista ocurrido en 1976 contra un avión de la aerolínea Cubana y que causó la muerte de 73 personas. Un atentado es un atentado dígalo Agamenon o su porquero y en materia de atentados no se puede sostener que el “único” que “cambio la historia” fue el de las Torres Gemelas en septiembre del 2001.

PD: "Los profetas del odio y de la yapa" como diría Jauretche debieron tragarse un "sapo" bien grande, QUE VENEZUELA PASE EN POCO TIEMPO A SER MIEMBRO PLENO DEL MERCOSUR.


BOLIVIANIZAR A BOLIVIA

<hr><h2><u>BOLIVIANIZAR A BOLIVIA </h2></u> Por Andrés Soliz Rada

Al conmemorarse (el 6 de agosto) el 180 aniversario de su fundación, Bolivia está desbolivianizada. El debilitamiento de la conciencia nacional se expresa en la defensa de intereses sectoriales frente al interés nacional, que parece cada día más difuso y etéreo. Lo anterior ha venido acompañado de una prédica sistemática, directa e indirecta, sobre la inviabilidad nacional. El país se asemeja a una barca quebrada en la que cada uno sólo atina a asirse de un madero para salvarse.

De manera paradójica, la República afrontará un nutrido programa de elecciones y consultas ciudadanas que, al tener carácter nacional, deberían fortalecer su cohesión. Sin embargo, está sucediendo todo lo contrario. Desde el campo popular, no emerge una candidatura con visión integradora de todas las regiones del país. Desde el campo oligárquico, aparecen el ex Presidente Jorge Quiroga Ramírez y el industrial Samuel Doria Medina, que prometen remendar las políticas neoliberales que han ocasionado la crisis presente.

Estos comicios tienen cimientos de barro, ya que a mediados del próximo año se realizará una asamblea constituyente y un referéndum autonómico que podrían determinar, por ejemplo, que Bolivia pasa del sistema presidencialista al parlamentarista. ¿De qué servirán entonces las presidenciales del 4 de diciembre próximo? Ese mismo día se elegirán prefectos o gobernadores departamentales, pero sus atribuciones serán definidas en la posterior Constituyente, en la que se confrontarán visiones antagónicas, como las de la “Nación camba” y de la “República aymara”.

Las heroicas acciones populares no han detenido al poder petrolero. Se aprobó una Ley de Hidrocarburos que cambió, sólo en matices la que dejó Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL). No existe contraparte nacional para defender los interese del país. Los reglamentos de esa ley están siendo elaborados por representantes de las petroleras que están fuera del gobierno con representantes de las petroleras que están dentro del gobierno.

No existe transparencia informativa. La gaceta judicial ha publicado el Decreto Supremo No. 27503, de 19 de mayo de 2004 (gobierno de Mesa) por el que se autoriza a reiniciar las ventas de gas a la Argentina y la suscripción de nuevos contratos. Los volúmenes de venta comenzaron con 4 millones de metros cúbicos día (MCD), luego fueron ampliados a 6 millones de MCD y, en días pasados, a 7.7 millones de MCD, sin embargo, el texto de los contratos es desconocido, olvidando que, por mandato constitucional, debieron ser autorizados y aprobados por el Congreso.

Altos funcionarios de Mesa y Rodríguez sabotearon el ingreso de la empresa china Shengli, la que ofrece sociedades con 51 % de acciones en poder del Estado, industrializar el gas y explorar nuevos campos de hidrocarburos en los departamentos de La Paz, Beni y Pando. Mesa ha favorecido a los acaparadores de predios, lo que impide que cientos de miles de personas accedan a un pedazo de tierra para subsistir. El mismo Mesa ha transferido, mediante otro decreto ilegal, las acciones de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) a una entidad regional, que suscribirá contratos para explotar el hierro del Mutún, sin beneficio nacional. Tropas norteamericanas, asentadas en el Paraguay, a 250 kilómetros de la frontera, garantizan la desbolivianización.

Los sujetos sociales se hallan muy debilitados. El Jefe de Estado Mayor de Ejército, general Marcelo Antezana, ha respaldado las sanciones de un alto jefe de la Fuerza Naval que planteó la nacionalización del gas. Los grandes empresarios nativos son los mejores defensores de las transnacionales, nunca defendieron a la estatal petrolera ni condenaron la corrupción de GSL. El Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y las corrientes en las que se fraccionó, que tuvieron gran influencia en las capas medias, han perdido toda coherencia ideológica. La corrupción, como decía Sergio Almaraz, “continúa siendo el hueco por donde se nos escapa la soberanía nacional”.

El Movimiento al Socialismo (MAS), la principal fuerza de oposición, no tiene firmeza ni continuidad para enfrentar a las petroleras. Los movimientos sociales no han podido unificar sus demandas y aglutinar a sus dirigentes. Existe ausencia programática y de conducción política para aglutinar a la nación oprimida. Se necesita llenar ese vacío para bolivianizar a Bolivia.


LA AMAZONIA EN PELIGRO

<hr><h2><u>LA AMAZONIA EN PELIGRO</h2></u>

El presidente del Club Militar de Brasil, general Luiz Gonzaga Schroeder Lessa, considera que la Amazonia será en breve el principal foco de conflictos de su país y no descarta una invasión extranjera.



Por Mario Augusto Jakobskind y Jesús Antunes
Brecha de Uruguay
- Nº 1026 - 22 de julio de 2005

En una larga entrevista concedida al periódico de izquierda Brasil de Fato, el presidente del Club Militar desgrana una radiografía sobre la actuación del ejército de su país. El general Lessa considera que hoy la prioridad pasa por la región norte y no más por la zona sur como hasta hace poco tiempo. Admite que la Amazonia es codiciada internacionalmente y dice que la más reciente embestida fue realizada por Pascal Lamy (ex comisario de Comercio de la Unión Europea y recién electo director general de la Organización Mundial del Comercio), al afirmar que los bosques tropicales deberían constituirse en un “bien público mundial”.

El general Lessa fue jefe del Comando Militar de la Amazonia entre 1998 y 1999 y luego jefe del Comando Este. Integró los gabinetes del último presidente militar de Brasil, João Batista Figueiredo, y del presidente José Sarney.

La visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, a Brasil, ¿es parte del contexto por el cual la superpotencia codicia la Amazonia?

Todo es posible. La Amazonia sufre una presión internacional muy grande. Pero esas presiones se vienen modificando. Hace poco escuchamos la declaración de Pascal Lamy de que los bosques tropicales deberían ser “un bien público mundial”, proponiendo una administración global de esos bienes. Brasil es el mayor poseedor de bosques tropicales. Esas expresiones son muy del gusto de los europeos y estadounidenses cuando se refieren a la Amazonia. Es una forma de decir que la Amazonia no es de Brasil. Hoy la presión es más sutil y más fuerte.

Una comisión de militares del ejército brasileño visitó Vietnam con el objetivo de estudiar la resistencia popular al invasor estadounidense.

La delegación fue para observar la experiencia de ese país en la lucha contra un enemigo más fuerte. Es bueno notar que el ejército brasileño ya ha desarrollado, en especial para adaptar a las fuerzas armadas que actúan en la Amazonia, una doctrina que llamamos “doctrina de resistencia”. Ella reconoce que no tenemos efectivos militares para enfrentar a una potencia del Primer Mundo. Entonces precisamos montar una estructura que permita desestimular aventuras en Brasil. Desarrollamos en la Amazonia la doctrina de la resistencia, que es exactamente la participación popular, la participación de las fuerzas armadas actuando como fuerzas irregulares, no como guerrillas, pero haciendo sabotajes, terrorismo y todos los actos llamados irregulares para desgastar enormemente a ese probable enemigo. Es más o menos el mismo concepto que nos guió en la época de las guerras contra los holandeses. Ellos eran la primera potencia militar del mundo. Nos llevó 30 años expulsarlos, pero los expulsamos.

¿Cree posible una invasión estadounidense?

No creo. No existe ese clima. Nadie invade un país si no hay un contexto político que motive a la opinión pública mundial a creer que un país debe ser invadido.

¿Y el tema de las bases estadounidenses en Brasil?

Brasil nunca cederá su territorio para bases estadounidenses. Sólo cedimos parte del territorio brasileño para bases como parte del esfuerzo de guerra contra el nazifascismo. Y cuando terminó la Segunda Guerra Mundial hubo un empeño inmediato para recuperar esas áreas, no permitiendo que la situación se prolongase.

¿Cuál es la situación de los efectivos militares en la Amazonia?

Hace ya un tiempo que las fuerzas armadas y en especial el ejército comprendieron que la Amazonia es la prioridad del país. Tradicionalmente, por nuestra historia, tuvimos varios embates en el sur que heredamos del conflicto portugués-español. Heredamos esos conflictos en torno a Colonia del Sacramento, problemas de navegación en el Río de la Plata. La presión en el sur de Brasil siempre fue muy grande. Pero hace unos 15 o 20 años comenzó una tendencia hacia la inversión del polo. En el sur todo contribuye a la paz a partir de una plena integración económica y social. Cada vez tenemos más relaciones con nuestros vecinos.

Pero en el norte no. Existe una orientación del Estado Mayor del ejército de disminuir los efectivos
militares en Rio de Janeiro y trasladarlos hacia la Amazonia. El comando ya está en San Gabriel de Cachoeira y las unidades ya están en proceso de traslado. Se trata de unos 3 mil hombres con una característica muy especial: ese personal mira ahora hacia el noroeste y el oeste, o sea hacia Colombia y una parte hacia Venezuela, pero mucho más hacia Colombia. La fuerza aérea está creando más bases en la Amazonia y la marina viene aumentando sus efectivos en la Amazonia oriental con sede en Manaos. O sea, las tres fuerzas saben que los problemas futuros de Brasil están en la Amazonia.

¿Y la Triple Frontera? Parece que existe cierto interés de Estados Unidos en el Acuífero Guaraní.

A partir del 11 de setiembre se dijo que la Triple Frontera podría estar recibiendo a terroristas
palestinos. Todas las investigaciones conducidas por Brasil no prueban eso. Se trata de una presión que sin duda proviene de Estados Unidos, pero nuestra diplomacia siempre la ha rechazado.

Brasil posee el 20 por ciento del agua dulce del mundo, la inmensa mayoría en la Amazonia. El agua es un bien escaso en el mundo. Creo que vamos a tener guerras por el agua en el futuro. Y Brasil necesita tener fuerza y diplomacia suficientes para resistir las presiones. Hay datos de la OIT de que en 30 años la mitad de la población mundial no tendrá sus necesidades mínimas de agua satisfechas. ¡Cuatro mil millones de personas sin agua y Brasil con mucha agua! Esa bomba va a estallar en las manos de los jóvenes. El Acuífero Guaraní es el mayor del mundo, llega desde Paraná y Santa Catarina hasta Uruguay, aunque la mayor parte está en Brasil. Se dice que tiene agua suficiente para 200 años. ¿Vamos a tener fuerza para impedir que esa agua nos sea quitada sin nuestro consentimiento? En 20 o 25 años el agua va a ser más importante que el petróleo.

Con relación al petróleo y el gas, ¿qué piensa de las licitaciones fijadas para octubre por la Agencia Nacional de Petróleo? ¿Hay tiempo para impedirlas?

Tiempo hay, pero falta voluntad política para hacerlo. Haría falta un clamor popular para impedirlas. Algunos sectores se oponen a esas licitaciones, pero por desgracia no es ésa la política del gobierno actual. Veo la política del gobierno como un suicidio a mediano plazo. Porque nuestro petróleo es escaso. Tenemos muy poco peso en el mercado mundial de petróleo, no llegamos al 1 por ciento, por lo tanto lo que tenemos es vital para nosotros. Tenemos reservas probadas para unos 20 años si continuamos con el nivel de consumo actual, pero si el producto bruto interior crece y no hay nuevos descubrimientos, ¿qué sucederá? Todo el mundo sabe que el petróleo está en su fase de agotamiento, se consume más petróleo del que se descubre. Entonces, debe ser reservado para un fin más noble. Brasil no es autosuficiente, tiene poco petróleo, tenemos poca influencia a nivel mundial en cuanto a las reservas, ¿por qué permitir entonces que empresas extranjeras exploten nuestro petróleo? Y lo peor: que lo exporten. Explotarlo para el consumo interno lo admito. Pero para exportarlo... Por eso digo que es una política suicida. Lo que digo del petróleo sirve también para el gas. Tenemos grandes reservas de gas, estamos descubriendo grandes reservas de gas en el mar territorial de Brasil. Ahora, permitir con la séptima licitación que ese gas sea explotado por compañías extranjeras, y exportado, es un absurdo. Es no vivir en el mundo globalizado de hoy, y no percibir lo que está sucediendo en el mundo.


TELESUR

<hr><h2><u>TELESUR</h2></u>

UN CANAL PARA “DESALAMBRAR” EL
LATIFUNDIO MEDIÁTICO



Ventura de Jesús – Granma – 25 de Julio de 2005

CARACAS, 24 de julio.—El mandatario Hugo Chávez aseguró que fue el despertar de los pueblos latinoamericanos lo que hizo posible el nacimiento de Telesur, canal que contribuirá a la integración y a elevar nuestra conciencia.

Telesur es parte de ese gran cambio que se aprecia hoy en la región, y que ha hecho posible sueños como Petrosur, Petrocaribe y que mira hacia Petroandina, consorcios energéticos pluriestatales propuestos por Venezuela a los países latinoamericanos, expresó.

Eso es lo que le fastidia al imperio. Los enemigos del desarrollo de nuestros pueblos le temen a eso, comentó el Jefe de Estado al intercambiar telefónicamente con el Consejo Asesor de Telesur este domingo, día de inicio de sus transmisiones desde el Teatro Teresa Carreño.

Aram Aharonian, director general del canal televisivo, sostuvo que Telesur surge para "desalambrar" el latifundio mediático y coadyuvar a la integración continental, como alternativa a la hegemonía comunicacional, al pensamiento y la imagen únicas.

Al argumentar que esta será la mirada latinoamericana sobre la realidad nuestra, con una agenda diferente de la que recibimos del Norte, puso en claro que el monopolio mediático ha tratado de desprendernos de nuestra historia, de que no sepamos de dónde venimos ni hacia dónde vamos.

Andrés Izarra, ministro de Comunicación e Información, explicó que "con el alumbramiento del canal se coloca un adoquín para la construcción de una nueva realidad en Latinoamérica".
Integrantes del Consejo Asesor de Telesur insistieron en precisar los objetivos estratégicos del nuevo canal. El cineasta Fernando "Pino" Solanas anotó que es preciso abrir una ventana que deje ver nuestra historia y nuestra memoria, construida con grandes epopeyas.

El mismo asunto fue abordado por Richard Stallman, creador del concepto software libre o gratuito, quien no solo repudió la enmienda aprobada por el Congreso de los Estados Unidos contra el canal latinoamericano sino que aseguró que es precisamente el pueblo norteamericano el que necesita informaciones desprovistas de falsedades y realidades manipuladas.

Ignacio Ramonet llamó asimismo a la exigencia profesional para ganar la batalla por la soberanía informativa.

RINDEN HONORES AL PADRE DE LA PATRIA

En múltiples escenarios y de diversas formas, el pueblo venezolano rindió honores este domingo al Libertador Simón Bolívar en el aniversario 222 de su natalicio.

El Presidente Hugo Chávez presidió la ceremonia solemne efectuada en el Panteón Nacional en presencia de los representantes de los poderes públicos y personalidades de la nación.


EL LIBRO DE MICHELLE

<hr><h2><u>EL LIBRO DE MICHELLE</h2></u>

(“Michelle”, Ediciones Catalonia, Santiago, 2005)



Por Aristóteles España

Este libro reportaje narrado en distintas voces por las periodistas Elizabeth Subercaseaux y Malú Sierra, ambas de reconocida trayectoria en nuestro país y el extranjero, dan cuenta de un personaje femenino, cuya particularidad principal radica en que apareció de la noche a la mañana convertida de pronto en un ícono que rompió los moldes de la cultura machista imperante en la clase política chilena desde la fundación de la república. Michelle Bachelet es entrevistada con rigor y visión de futuro. Las periodistas dan a conocer su perfil humano poco conocido a nivel nacional e internacional sin los estereotipos que abundan en este tipo de géneros literarios (biografías, testimonios, crónicas, alabanzas a personajes del mundo de la cultura, la política, la televisión) que compiten desde hace décadas con la ficción.

Una doctora de niños, experta en epidemiología, proveniente de una cultura de izquierda desde su adolescencia, hija de un general de la aviación, torturado por sus pares, acusado de traición a la patria y muerto en la cárcel por los esbirros de la dictadura militar. Esta mujer que llegó a ser Ministra de Salud y Defensa en el tercer gobierno de la Concertación se ganó un espacio en la historia del país recorriendo hospitales, juntas de vecinos, pasando revista a las tropas de las FFAA arriba de tanques y aviones y que logró reivindicar el rol de la mujer en un momento de la historia en que los cargos públicos, privados, legislativos, están en manos de personeros que llevan en sus puestos durante décadas sin abrir espacios legítimos a las generaciones de recambio. La irrupción de Michelle en este escenario cambió la fisonomía del país en todos sus ámbitos, ya sea para sus adherentes o adversarios.

El libro no contiene peroratas ideológicas ni políticas, tampoco da recetas de cómo se deben comportar las mujeres en los escenarios públicos. Simplemente cuenta su infancia de clase media, rodeada de amigos que luchaban por un mundo mejor en la década del 70, su afición por la guitarra y las canciones de moda, los días aciagos del golpe de estado, la prisión junto a su madre Angela Jeria en Villa Grimaldi, los duros instantes del padre muerto sin tener donde enterrarlo porque su institución, la masonería, y todos aquellos que fueron sus amigos simplemente se borraron del mapa. Luego el exilio en Australia, Alemania, sus estudios de medicina en este último país, su militancia en la Juventud Socialista, sus amores y desamores como toda persona que es capaz de enfrentar los avatares de la vida cotidiana que no es color de rosa como caricaturizan los diarios de la derecha chilena con las fotos en colores de sus modelos y parlamentarias.

Una de los capítulos más emotivos es su estadía en Villa Grimaldi, la visita intempestiva del General Manuel Contreras y el recuerdo de sus compañeras de celda, Lucrecia Brito, Patricia Guzmán, María de los Angeles Salinas Farfán, Mónica Villanueva, que tenía 16 años, una dentista cuyo nombre se le escapa, María Eugenia Ruiz Tagle y la primera mujer de Alvaro Covácevich. Se ayudaban mutuamente después de las sesiones de interrogatorios. Michelle atendía a las gravemente heridas. Algunas de ellas le contaron que los días de año nuevo fueron violadas por militares borrachos. Ambas estaban embarazadas de siete y ocho meses. Todas tenían miedo. Cuando se abría la puerta de la celda tenían terror. Ese el mérito de este libro. Que logra transmitir emociones, sentimientos. Nadie puede quedar indiferente. No es un texto de propaganda como los que abundan en períodos como el actual. Es un texto para comprender desde un ángulo escritural diferente la vida de cientos de mujeres olvidadas que soportaron las mismas pesadillas de esta doctora en niños que tiene una cabaña en un lago y que puede ser la primera Presidenta en este remoto país así como Gabriela Mistral fue la primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nóbel de Literatura años antes que sus pares en Chile le otorgaran el Premio Nacional.

El texto tiene fotografías de distintas etapas de su vida, la reproducción del manuscrito que el General Bachelet envió a su esposa desde la cárcel pública de Santiago el 22 de febrero de 1974, días antes de su muerte. Y a lo lejos, en medio de la lectura de este libro se escucha el ruido del avión que las condujo junto a su madre al exilio, su paso (en el avión) por Isla de Pascua, las islas Fiji, y la llegada a Sydney donde su hermano Betingo y Patti, su esposa, los esperaban en el aeropuerto. Los abrazos, el saludo del gobierno, del parlamento. Eran las primeras exiliadas chilenas en Australia. El resto, ya es historia.